El Veraz  
El Veraz en Youtube
Portada
Video
Audio
Raíces
Los Interpretes
Nostalgia Cubana
Los 10+
Documentos
Estadísticas
Victimas Cubanas
Galería de Cuba
La del Turista
La del Cubano
Rostros Cubanos
La otra Cara
Galería de Puerto Rico
Isla del Encanto
Sitios de Puerto Rico
Búsqueda
Buscar en ¨El Veraz¨
Sitios de Cuba
Prensa internacional
Artículos anteriores
Artículos anteriores
Divulgue la verdad
Imprimir Articulo  
Envie Articulo  
A Favoritos  
| Semanario El Veraz | San Juan, Puerto Rico | |
El Atlas de Cuba de 1949

Por Waldo Acebo Meireles

Rebuscando entre mis libros para hacer una nueva donación a la biblioteca de mi actual patria chica: Hialeah, posé mis manos nuevamente en una obra olvidada y prácticamente desconocida actualmente, El Atlas de Cuba de 1949, una obra del geógrafo cubano Gerardo A. Canet y el cartógrafo de origen húngaro Edwin J. Raisz[1], la obra fue publicada por Harvard University Press en 1949, en un formato grande [34 x 25,5 cm.] y consta de 63 páginas con mapas, gráficas diversas y esquemas a color. Aunque está escrito básicamente en español algunas partes presentan traducciones al inglés[2].

Cuando en 1970 apareció el Atlas Nacional de Cuba, preparado con ayuda soviética e impreso en la URSS los medios de prensa castristas lo presentaron como el primer Atlas de Cuba obviando el de Canet y Raisz de 1949[3], y era lógico el que no se mencionase ya que Canet había emigrado a EEUU en 1960 junto a su esposa la Dra. Isabel Pérez Farfante[4] y dos hijos ya que él declaró que: “Quiero que mis hijos decidan por sí mismos si deben ser demócratas o comunistas”.

Canet fue un discípulo de Salvador Massip, quién fue el padre de las ciencias geográfica en el siglo XX en Cuba y un heredero de los cartógrafos del siglo XIX José María de la Torre y en particular de Esteban Pichardo a quien le dediqué un modesto homenaje hace un par de años. Hoy su obra es prácticamente desconocida, después de una acuciosa búsqueda solo encontré que tres universidades norteamericanas y una británica guardan el Atlas en sus bibliotecas —Harvard, Berkeley, Stanford y The British Library en Londres— solo se puede conseguir para su compra reproducciones en diversos tamaños del bello Mapa de paisajes de Cuba que era un anexo del Atlas.

El Atlas aborda una amplia variedad de temas con sus correspondientes mapas, gráficos y esquemas; entre los temas están: Historia, Clima, Ciclones, Oceanografía, Geología, Suelos, Recursos forestales, Pesca, Vegetación, Salubridad, Sociedad, Gobierno, Educación, Agricultura, Azúcar, Minerales, Tabaco, Café, Vegetales, Frutas, Ganadería, Industrias, Comunicaciones, Importación y Exportación, etc., es decir da una visión amplia y profunda del estado y desarrollo de Cuba en los años 40.

Por curiosidad me detuve en el capítulo dedicado a la ganadería, páginas 54-55, y releí su información basada en el Censo Agrícola Nacional de 1946, a continuación, una tabla comparativa con los datos de la ONEI para esos mismos aspectos en 2014 y su relación con la población del país en esos respectivos años:

. 1946
(cabezas de ganado por persona)
2014
(cabezas de ganado por persona)
terneros 0,14 0,07
añojos 0,18 0,05
novillos 0,10 0,08
bueyes 0,11 0,02
vacas de cría 0,10 0,01
vacas lecheras 0,16 0,03
toros 0,01 0,03
Total vacunos 0,81 0,30
cerdos 0,22 0,15

Evidentemente la cabaña ganadera cubana en 1946 no solo era mayor relativamente sino también en números absolutos que en 2014. Realicé otras comparaciones como la producción lechera, pero me resultó tan irreal lo que arrojaban los datos de 2014 que preferí no construir esta tabla, según la ONEI Cuba produjo en 2014 un total de 588,1 Tm de leche que equivaldrían a 52,3 litros de leche por persona, con lo cual se cumplió, en los papeles, lo del vasito de leche.

Se puede entender que el número de bueyes sea menor en 2014 ya que en 1931 solo había unos 1.735 tractores fundamentalmente en la agricultura cañera y para 1959 esa cifra había llegado a unos 9 mil, mientras que en 2017 existían 61.460, los bueyes no hacen mucha falta, pero era mejor que siguieran con ellos porque al parecer los tractores no son tan productivos como esos mansos animalitos.

Canet murió en Miami en 2011 con 100 años, su esposa había muerto dos años antes con 93, largas y fructíferas vidas. Resulta evidente por qué no se habla mucho, más bien nada, sobre el Atlas de Canet, y sería bastante ingenuo esperar que se realizase una reedición de esa obra que es un hito en la cartografía en Cuba.

Al hacer estas comparaciones hemos partido del supuesto que, según la ONEI, el peso cubanos es equivalente al dólar norteamericano, lo cual era cierto en 1946, pero en 2016 es una construcción fantasiosa que no se corresponde a la realidad en el comercio internacional. Por otra parte hemos tenido que convertir los valores del peso en 1946 a lo que hubiese valido en 2016, para así poder comparar peras con manzanas a pesar de la ficción de la moneda cubana en 2016.

Los indicadores que se tomaron para hacer la comparación son aquellos que la ONEI establece en el aspecto 8.7 - Exportaciones de mercancías por grupos de productos por lo cual no todas las exportaciones que realizaba Cuba en 1946 pudieron ser comparadas con las exportaciones de Cuba en 2016, un solo producto aparece en los datos de la ONEI que puede ser comparado:

  1946
(exportación en dólares por persona)
2016
(exportación en dólares por persona)
productos agropecuarios 35,39 2,14
productos industria azucarera 588,60 32,03
productos de la minería 37,12 41,28
productos de la industria del tabaco 38,86 20,46

Los productos de la minería es el único caso en que los datos de 2016 son superiores a los de 1946 y esto está motivado en que para ese renglón el papel del níquel en 1946 era de solo un 6,7 % y esto a su vez estuvo determinado porque EEUU inició la explotación de níquel en Cuba durante la II GM para suplir sus necesidades militares y al finalizar la guerra la producción se redujo considerablemente quedando como una reserva.

En 1955 comenzó una recuperación también por una empresa norteamericana, la producción volvió a caer en los 60 con la confiscación de las plantas y la salida de los técnicos norteamericanos. La construcción de una nueva planta de procesamiento de las lateritas con tecnología soviética elevó la producción del mineral níquel más cobalto, pero problemas organizativos y tecnológico llevó en los años 90 a un acuerdo con una empresa canadiense que tiene la concesión por 60 años compartiendo el 50 % de la producción, aunque los estimados de producción de las reservas solo llegan a 2038.

Al no ofrecer la ONEI, ni otras fuentes consultadas, datos sobre la producción de níquel en Cuba, y menos aún series históricas, es imposible determinar el impacto de este en el total de la producción minera, resultando de ello que la comparación no es posible, aunque intuimos que la proporción de níquel es muchísimo más que el 6,7 % de 1946.

La terrible desproporción en cuanto a la industria azucarera tiene sus raíces en años y años de desatención a la misma y a las pésimas decisiones que culminaron en 2003 con la demolición de 71 de los 156 ingenios azucareros existentes y zafras que no superan las de inicio del siglo XX, en 1916, 100 años, antes se produjeron 3 millones de TM, en 2016 se exportaron 1,04 millones de TM, 200 mil TM menos que 2015. Las secuelas han sido desbastadoras en cuanto a lo económico y a lo social con pueblos y bateyes fantasmas, migración interna forzada y un sinnúmero de otros males como la vagancia y exacerbar el alcoholismo.

Como mencionamos anteriormente los datos que brinda la ONEI solo nos permiten comparar los pimientos, pero es de interés conocer alguno de los otros productos que Cuba exportaba en 1946, la tabla que aparece a continuación nos brinda los valores ajustados para el dólar de 2016

  Exportación 1946 en dólares ajustados Exportación 2016 en dólares
pimientos 1.770.000 255.000
tomates 40.600.000 No data
berenjenas 964.000 No data
pepinos 7.310.000 No data
piñas en conserva 83.800.000 No data
piñas frescas 64.500.000 No data

En 1946 Cuba era un exportador neto de productos alimenticios, entre los cuales estaba el azúcar, el total de sus exportaciones ajustado a dólares de 2016 fue de $4.810 millones, mientras que importó $735 millones, básicamente: arroz, manteca, aceites y trigo, y en menor cuantía productos enlatados.

Resulta evidente que el panorama actual es muy diferente, al ser actualmente Cuba un importador neto de alimentos.

[1] Entre las obras de Raisz se encuentra un Atlas de la Florida de 1964.

[2] Adquirí esta obra en 1959 o 1960 en aceptable buen estado en la librería de libros de uso Gelado que se encontraba en Belascoaín casi esquina a Jesús Peregrino era un lugar donde se encontraban maravillas tanto en libros como LPs, y eran bastante económicos.

[3] En aras de la justicia histórica debemos mencionar que entre 1840-1842, Rafael Rodríguez publicó una colección de planos de las ciudades más importantes de la Isla, pero fueron planchas sueltas y no conformaron un verdadero atlas.

[4] Otro ejemplo de la hemorragia de valores e inteligencias que es incontenible desde 1959 es el de la Dra. Pérez Farfante distinguida científica en la Universidad de Harvard, fue la primera cubana en recibir un doctorado de una universidad de la Ivy League, en 1944, fue considerada hasta su muerte en 2009 como la mejor especialista mundial en langostinos del género dendrobranchiata, y había trabajado en Cuba en el mejoramiento de las técnicas de pesca y conservación de los camarones.


© Fecha de Fundación 30 de Julio 2003 El Veraz - Derechos Reservados