
Paulito
FG, es considerado un músico de grandes ligas,
un artista en toda la extensión de la palabra,
que ha sabido desarrollar una carrera empleando una
gran inteligencia y haciendo un gran derroche de talento,
dando en cada presentación todo su amor por
el arte.
Pablo
Alfonso Fernández Gallo, nació el 11
de Enero de 1962 en la Ciudad de La Habana.
A
los 19 años comenzó a tomar clases de
clarinete en el Conservatorio de música Ignacio
Cervantes. Su voz de timbre único llamó
l a
atención y fue recomendado a los especialistas
de la Empresa Musical Benny Moré, iniciándose
como cantante profesional.
En
1986 se presentó en el Festival Internacional
de Varadero con Adalberto Alvarez y su Son.
Dos
años después ya es el cantante estrella
del grupo Dan Den, de Juan Carlos Alfonso, conjunto
en el que dos temas suyos, "El humo o la vida"
y "Siempre hay un ojo que te ve", lo ubicaron
en los primeros lugares de la popularidad.
En
1991 graba con Opus 13, agrupación dirigida
por el maestro Joaquín Betancourt, un primer
álbum, en el cual casi todos los temas son
de su autoría.
Al
año siguiente realizó una exitosa gira
por México, y en 1992 regresó a La Habana
y fundó su propia agrupación, Paulito
FG y su Élite, debutando el 19 de abril en
el Hotel Neptuno en Ciudad de La Habana.
Su
primer disco, "Tu no me calculas", lo grabó
en 1993 con su agrupación, haciéndose
el lanzamiento simultáneo en La Habana y Tokio.
Resultó todo un suceso.
En
1994 firmó con Magic Music, de Barcelona, y
grabó su segunda placa, "Sofocándote",
el que permaneció durante 22 semanas en el
Hit Parade de la radio nacional.
El
tercer disco de Paulito, "El bueno soy yo"
fue presentado en 1996, y su impacto no tuvo precedentes.
En
1997 grabó para la Fania su cuarto disco: "Con
la conciencia tranquila", y varios de sus temas
ocuparon los primeros lugares en listas nacionales
e internacionales.
Al
año siguiente grabó un disco en homenaje
al salsero puertorriqueño Tito Puentes, en
el que incluyó boleros y guarachas de los años
60, y en el 2000 lanzó su sexto disco, "Una
vez más por amor", otro éxito nacional
e internacional.
El
séptimo disco, ‘’Te deseo suerte’’,
lo presentó en 2002, y nuevamente barre con
las listas de Hit Parade en Cuba y en el exterior.
Desde
1992 Paulito FG ha llevado su propuesta musical a
escenarios de una veintena de países, y sus
temas han ocupado primeros lugares en las listas de
la
radio de New York, Miami y Bogotá, según
la revista Latin Beat.
Importantes
estrellas de la salsa newyorkina y de Puerto Rico
han versionado sus temas, como Jhony Rivera e Isidro
Infante. En su país, Cuba, ha liderado la mayoría
de las encuestas de la popularidad entre
1992 y 2004.
El
Paulito de hoy se distingue por obras de estudiadas
líneas melódicas, pasajes rítmicos
nada ortodoxos, una contenida energía rockera
y unos textos que si bien constituyen fieles crónicas
de su tiempo, no ceden al facilismo o la vulgaridad.
Paulo
FG representa la expresividad del cubano de la calle,
la rica poesía del bardo popular y la presencia
de la vida que nos rodea, tan real como se presenta.
Él logra fusionar varias corrientes como son
el rock, la balada, el jazz y el son logrando una
mezcla llena de textos novedosos.
Para
muchos críticos es una revelación,
para su público, el más popular de estos
días y para sí mismo: "un cinéfilo
empedernido y amante fiel del Jazz en sus
ratos libres. Y por encima de todo, un respetuoso
del público y un enamorado absoluto de la música.
Al
formar su propia orquesta hace más de diez
años, Paulo FG inició
una de las carreras más sólidas y brillantes
de un artista cubano de música popular bailable
de fines del siglo XX.. Una buena salida le hizo alcanzar
el éxito de inmediato, y junto a él
se ha mantenido, recompensando así su esfuerzo
de siempre. "El camino que me tocó andar
fue el más difícil. Llegué a
la música sin tener amplios conocimientos sobre
ella; mi familia no estaba dentro del ambiente
musical, así que ni contactos tenía.
Entré, sencillamente, con el corazón
y con una vocación por cantar que defendí.
Me preparé de forma autodidacta lo más
que pude, me fijé en los que sí tenían
una formación académica y, sobre todo,
escuché a los demás."
Paulo
FG es uno de los cantantes más versátiles
de la música cubana actual. Interpreta la salsa
en forma destacada, ya sea en su vertiente suave,
romántica, o en su versión más
fuerte (la timba), al tiempo que pasea muy bien su
voz por géneros como el bolero, la balada,
la ranchera y el pop.
"Creo
que mi mayor fuerza, mi mayor riqueza, está
en entregarme en cuerpo y alma a las canciones y conectarme
con la gente".
"La
fama es el resultado del trabajo -asegura Paulito-,
pues he logrado que la gente me quiera. la manejo
con responsabilidad, sin que me estimule el ego, y
la valoro en su aspecto más humano. La fama
es algo que pocos obtienen y que yo he conquistado
como persona, es
un tesoro que trato de no perder. Importante es la
relación que establezco con la gente, el cariño
que doy y que recibo, lo cual enriquece mi espíritud.
A la fama llegue por el respeto con que siempre he
trabajado para el público, y por el permanente
deseo que tengo en satisfacer a quienes van a mis
conciertos o escuchan mis grabaciones. No me cayó
del cielo "
La
brújula del éxito: el rigor profesional
Las búsquedas y
hallazgos cardinales de Paulito tienen por brújula
el rigor. Él es exigente con su tiempo porque
cada propuesta suya, sea un disco o un concierto,
pasa una y otra vez por el tamiz implacable de su
valoración. Puede que esté preparando
un fonograma y a última hora perciba que un
tema no se ajusta al espíritu de la placa y
entonces lo sustituya por el idóneo aunque
ello suponga horas y horas de trabajo adicional. O
que uno de sus conciertos sea un éxito de público
y crítica y que sin embargo él vea una
y otra vez el vídeo que
invariablemente hace de sus presentaciones para estudiarlo
hasta el cansancio y pulir sus actuaciones con paciencia
de orfebre.
Paulito
se muestra como un músico versátil,
deseoso y preparado lo mismo para interpretar una
balada con aires rockeros o un bolero a la nueva usanza.
Un lujo que el puede permitirse porque su voz es de
mucha fuerza en los agudos y tiene además un
timbre muy especial.
Un
sonido muy personal
"...Sin
dudas alguna, hemos trabajado intensamente para acuñar
un sonido, una personalidad.
En
la música bailable lo primero es el ritmo,
aunque priorizo el tumbao del piano con el bajo. Pero
siempre habrà algo de magia, de encanto, que
trato de incorporar para imprimirle un toque especial
a nuestras piezas.La insppiración nace cuando
uno experimenta y busca nuevas formas.Tengo que ser
como soy:espontáneo. Y así me aceptan..." |